IV Xornadas Deontolóxicas de Galicia. Propostas do Colexio Médico de Ourense

Revisan aspectos de moito interese:

  • listas de espera
  • documentación clínica, informe de alta hospitalaria
  • formación MIR
  • condicións de traballo dos profesionais

ligazón á páxina do Colexio Médico de Ourense

Captura de pantalla de 2018-02-18 23-37-49.png.png

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE LAS IV JORNADAS de las COMISIONES DEONTOLÓGICAS DE GALICIA

Con motivo de la IV Jornada de Comisiones Deontológicas de Galicia celebrada en Ourense, en la que se debatieron temas como “La Deontología y la Ética Médica en las Listas de Espera”, “La Formación en Pregrado y Postgrado (MIR)” y las “Obligaciones Deontológicas en las Certificaciones Medicas, Certificados de Defunción, Valoración Funcional e Informes de Alta”, se nos ha hecho llegar al Consello Galego las siguientes consideraciones para hacer llegar a los colegiados y a la administración sanitaria:

  1. Solicitar de las Autoridades del SERGAS y la Consellería de Sanidad un esfuerzo de transparencia en la gestión y publicación de las listas de espera, con especial énfasis en los riesgos éticos y deontológicos que suponen las listas B, no estructurales.

  2. Instar a las Gerencia de las EOXIs la conveniencia de que, a través de la Comisión de Docencia, Comisión de Ética Asistencial y a través de los mecanismos que considere oportunos, y de manera transversal en todas las actividades formativas, refuerce la formación de los MIR en ética y deontología médica, ofreciendo para ello las estructuras de los Colegios Médicos y las Comisiones Deontológicas toda su colaboración.

  3. La necesidad y deber deontológico de elaborar la documentación clínica y en especial el informe de alta, con redacción adecuada y en atención a los derechos de los pacientes, a la calidad de la información y al deber deontológico. La necesidad y el deber deontológico de elaborar y cuidar la calidad y oportunidad de las certificaciones médicas, con especial atención al papel social del médico, al entorno profesional y al interés social. El deber de certificar debe superar los recelos ante las supuestas responsabilidades que pudieran derivarse, toda vez que la exigencia de responsabilidad solo vendrá motivada por delito o negligencia.

  4. Por otra parte, se valora el contenido de la Carta Publicada por una médico de atención primaria, Dra. Indarreta, como reflejo de una parte de las dificultades crecientes que los/las médicos vienen teniendo para el desarrollo de su actividad profesional con las mínimas garantías profesionales que puedan asegurar una atención de calidad y digna a sus pacientes, sobre todo con las exigencias tecnológicas también crecientes, el cambio de paradigma en la relación médico-enfermo y sobre todo las limitaciones impuestas por los recortes introducidos con motivo de la crisis y que una vez superada la coyuntura se han hecho ya estructurales y por tanto son un riesgo para la atención de calidad. Se acuerda trasladar a las Juntas Directivas de los Colegios Médicos y al Presidente del Consello esa preocupación y la recomendación de que tomen las iniciativas necesarias tendentes a corregir esa precariedad laboral atentatoria contra los legítimos derechos de los ciudadanos en materia de salud y los de los profesionales sanitarios implicados en su cuidado.

A nova publicada na VOZ DE GALICIA: ligazón á nova

Captura de pantalla de 2018-02-18 23-45-26.png.png

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s